La responsabilidad social en las empresas, ¿en qué consiste?

Hoy en día se resalta la importancia de que las empresas no solo se centren en el crecimiento y sostenimiento de su negocio, sino que también contribuyan a otras causas. Debido a la creciente atención que este tema está recibiendo, cada vez más empresas están adoptando prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) o responsabilidad social corporativa (RSC). Sin embargo, a veces, en el afán por proyectar cierta imagen o por querer involucrarse en cualquier tema para cumplir con la RSE, se cometen errores y los proyectos destinados a este objetivo no se encaminan adecuadamente. Para que la responsabilidad social en las empresas tenga un impacto significativo requiere de una planificación y una ejecución efectiva, incluso es recomendable tener un área encargada dedicada exclusivamente a proyectos de RSE. 

La responsabilidad social empresarial tiene un impacto en la sociedad a través de la creación y ejecución de proyectos ambientales y sociales en una comunidad.  La RSE también tiene en cuenta los intereses y el bienestar de los clientes y los empleados de la empresa. Propende también por las prácticas éticas en los negocios, por la inclusión y la diversidad dentro y fuera de las empresas. Si quieres saber qué es ética empresarial, haz clic aquí.

Cómo escoger una causa

En el portal de Expok, compañía especializada en RSE y sostenibilidad corporativa, se sugieren 10 formas de escoger una causa en responsabilidad social empresarial. 

Algunos de estos puntos son: los empleados de una empresa trabajan como voluntarios en una causa. Esto se ha hecho y las personas muestran gran interés y satisfacción al trabajar como voluntarios; concentrarse en algunas causas puntuales y no querer atacar tantos frentes; investigar a la organización que se apoye: que sea legítima y saber que invierte bien el dinero donado.

Un aspecto a destacar, que se menciona en Expok, es el que expone Joey Bertschler, colaborador de Uniworld.io: dice que hay que evitar el greenwashing, esto es, hacerRSE solo para proyectar una imagen positiva de la empresa. Si hay un verdadero interés por ayudar, para que un proyecto sea rentable y dure en el tiempo tiene que alinearse con la misión de la empresa. De la misma manera que tiene que haber una conexión emocional con el proyecto que se elija.

Otros aspectos a tener en cuenta:

 ¿En qué sector está mi empresa? Por ejemplo, si la empresa trabaja en turismo, puede hacer un proyecto de turismo comunitario. 

 Determinar cuáles son las necesidades qué tiene la comunidad a la que quiero apoyar. Si lo que más necesita son programas de educación, alimentación, emprendimiento, etc.

 Consultar a empleados y clientes y preguntarles qué consideran que se debería apoyar en los programas de RSE.

 Investigar sobre proyectos de RSE que se hayan llevado a cabo y conocer su éxito o no.

Pros y contras de hacer responsabilidad social empresarial

Pros y contras de hacer responsabilidad social empresarial

A pesar de que son varios los beneficios que puede traer la RSE a una empresa, también puede tener sus desventajas en el caso de que no se aplique bien: costos altos para pequeñas empresas; se ejecuta mal un proyecto, lo que puede traer consecuencias negativas y no existen sanciones por aplicar mal estas iniciativas; no todas las empresas cuentan con un conocimiento profundo sobre los temas en los que desean aportar, lo que puede limitar su capacidad para implementar iniciativas efectivas y sostenibles en el tiempo.

Beneficios

 Genera interés por trabajar en la compañía.

  Afianza el compromiso de los empleados con la empresa.

  Produce lealtad e identificación de los clientes con la empresa.

  Mayor productividad.

  Buena imagen corporativa.

Hay innovación a partir de objetivos de impacto social y ambiental.

La ética empresarial implica cumplir con las leyes y normas establecidas. Pero una organización puede ir más allá de su objetivo comercial y afectar positivamente a una población más amplia,  o al medioambiente, así como a los clientes y empleados, ¿por qué no?

Previous
Previous

The impact of Social Media on businesses and our daily lives

Next
Next

ChatGPT in the Field of Public Relations: opportunity or threat?