Las redes sociales más populares en América Latina

Las áreas de Prensa y Relaciones Públicas de las organizaciones deberían enfocarse en las redes sociales en América Latina debido a su creciente impacto en la interacción con consumidores y la difusión de contenidos. Los periodistas también utilizan estas plataformas para ampliar el alcance de sus publicaciones, lo que afecta la cobertura mediática.

Según el último informe de la consultora Comscore, en 2023, el 88,5% de los latinoamericanos usaba redes sociales, con altos porcentajes en Brasil (98%), México (93%) y Argentina (92%).  Además, en varios países (como Argentina, Brasil, y Chile), Instagram superó a Facebook por más del doble a nivel de participación de interacciones. En Perú todavía se observa una primacía de Facebook, aunque las interacciones en Instagram ya “le pisan los talones”.

A nivel de interacciones Tik Tok evidencia un share interesante: 15,3% en Argentina, 16,4% en Brasil, 16,5% en México, 15,4% en Chile, 11,8% en Colombia y 9,2% en Perú.

Por otra parte, los creadores de contenido están impulsando grandes niveles de engagement: si bien entre julio de 2023 y junio de 2024 las publicaciones de los influencers representaron solo el 6.3% del total en América Latina, fueron responsables del 43% de todas las interacciones. De allí que resulte crucial aprender a aprovecharlos para beneficiar a las marcas.

El informe también destaca el incremento de espectadores en Twitch, particularmente en países como Brasil (+35% entre mayo de 2022 y mayo de 2024), Argentina (+19%) y México (+12%), mientras que el consumo de video en YouTube creció un 74%.  

 Frente a este panorama, queda claro que las redes sociales se consolidaron como un canal clave para amplificar y crear contenido en Latinoamérica, por eso no pueden quedar afuera de ninguna estrategia de prensa y relaciones públicas moderna que pretenda lograr buenos resultados.

Previous
Previous

Cómo elegir el podcast ideal para impulsar la marca y alcanzar audiencias estratégicas

Next
Next

Tendencias de Relaciones Públicas para 2024