Tendencias de Relaciones Públicas para 2024

Ya en la cuenta regresiva para el inicio de un nuevo año, es momento de reflexionar acerca de las tendencias para los próximos meses. Y en este sentido el campo de las relaciones públicas y la comunicación experimentará transformaciones significativas. Por ejemplo, en esta industria tan dinámica, el impacto de la inteligencia artificial (IA) se tornará relevante, y las empresas deben estar preparadas para incorporar estas innovaciones en sus estrategias.

IA para las RP


La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya se está convirtiendo en un asistente crucial para los profesionales de relaciones públicas, complementando las capacidades humanas, y esta tendencia se intensificará en los próximos meses.

Un estudio de 2023 reveló que casi el 68% de los profesionales de relaciones públicas encuestados ya estaban utilizando la IA en su trabajo. Los beneficios principales incluyen la automatización de tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades más creativas (77%), mayor eficiencia y productividad (61%), y agilidad en la investigación (59%). Los encuestados también destacaron las amenazas, como la manipulación de audio y video y la propagación de noticias falsas (64%), la pérdida del toque humano (56%), y la unificación y pérdida de creatividad (51%).

En 2024, la IA se utilizará aún más para personalizar contenidos según audiencias, identificar personas influyentes, optimizar el SEO, traducir a diferentes idiomas y monitorear los medios. Además, desempeñará un papel fundamental en la analítica y la ciencia de datos para rastrear comentarios en línea y sentimientos hacia mensajes corporativos, anticipando tendencias en preferencias y comportamientos de la audiencia.

Autenticidad y responsabilidad social

Algo palpable es que se valorarán cada vez más los enfoques más humanizados y la autenticidad en los mensajes de las marcas. En este contexto las actividades de prensa y comunicación deberían tener muy presente el avance de los consumidores conscientes, con lo cual habría que considerar que la defensa de las causas sociales y ambientales, así como también las iniciativas con propósito sobre bases auténticas generarán lazos de mayor lealtad. En especial el compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DE&I)será vital para obtener el apoyo de la audiencia. Y en este sentido será importante asegurar la accesibilidad al contenido para todos, incluidas las personas con discapacidad.

El toque humano

En 2024 los encuentros de relacionamiento entre representantes de la prensa y ejecutivos serán escasos dado que los periodistas no tienen tiempo para encuentros que no les sumen valor. Frente a este contexto, los ejecutivos deberían recibir un asesoramiento profesional para aprovechar al máximo cada encuentro que tengan con los periodistas.

Referente a los formatos, seguirá avanzando la creación de podcasts y de contenidos en video, al igual que el contenido interactivo como cuestionarios, infografías dinámicas, encuestas. Los podcasts se pueden utilizar como un medio para convertirse en referente de una industria y para compartir conocimientos. En simultáneo hay que poner el foco en LinkedIn: esta plataforma seguirá siendo importante para posicionar a la marca, así como para generar contactos y para construir liderazgo intelectual.

En un año que se anticipa a la vez emocionante, desafiante y complejo, prestar atención a estas tendencias y asesorarse para plantear estrategias inteligentes será de gran ayuda para lograr el éxito en las acciones de prensa, relaciones públicas y comunicación que implementen las empresas.

Previous
Previous

Las redes sociales más populares en América Latina

Next
Next

Regalos para Periodistas: Ideas Creativas para Fin de Año